La Caravana Escuela

Forjando | Construyendo  | Enseñando

La Caravana Escuela

Somos una fábrica/escuela de forja de hierro con un modelo educativo itinerante y visionario. Desde el año 2019 hemos venido trabajando de manera continua en los Páramos de Mérida, enseñando a los campesinos el arte de la forja de herramientas agrícolas e instalando talleres de forja en comunidades rurales y en escuelas técnicas. Hasta la fecha, hombres y mujeres del campo han fabricado miles de herramientas de forma autónoma, trabajando con con sus manos y sin necesidad de luz eléctrica, reciclando toneladas de acero automotriz en sus propias aldeas, modelando un movimiento productivo capaz de forjar en serie herramientas de calidad para la venta en ferreterías a nivel nacional, impulsado un florecimiento de la creatividad, la productividad y la expansión del conocimiento en las comunidades agrícolas de montaña, generando un impacto inmediato y diversificando la economía rural de manera genuina y efectiva.

Con una presencia permanente en diez comunidades rurales, durante los últimos seis años La Caravana Escuela (LCE) ha enseñado a más de 600 agricultores (24,5% de los cuales son mujeres, niñas y jóvenes) a forjar más de 20.000 herramientas para el trabajo agrícola, instalando campamentos de una semana de duración para llevar a cabo las Brigadas de Forja que proporcionan formación directa a los agricultores locales. Al concluir la brigada, LCE deja instalado, en cada comunidad visitada, un Taller Rural de Forja (TRF), equipado con fraguas, yunques, herramientas, equipos de seguridad laboral y carbón mineral, para que, a través de la práctica continua, los campesinos desarrollen habilidades, destrezas y la experiencia necesaria para forjar piezas de calidad con acabados comercializables.

Esto es posible gracias a un enfoque práctico, integral y siempre en desarrollo, alimentado por la continua necesidad de forjar nuevas y mejores herramientas, y reciclando chatarra como fuente de materia prima para convertirla en piezas útiles y de calidad con valía comercial. Al cabo de seis años se han reutilizado más de 27 toneladas de hierro y acero.

Así, además de enseñar habilidades de utilidad inmediata, LCE también proporciona un camino hacia una mayor autosuficiencia comunitaria, fabricando herramientas necesarias e indispensables para la vida agrícola, que de otro modo no estarían disponibles o serían inasequibles, y creando oportunidades de producción de ingresos para personas que enfrentan importantes desafíos, empoderándolos con conocimiento, herramientas y recursos de extrema valía en comunidades rurales apartadas.

imagen de whatsapp 2025 08 18 a las 22.36.52 9006e1a3

La Plantilla de Aprendizaje

LCE ha venido estableciendo canales de comercialización con ferreterías aliadas a fin de atender la creciente demanda de producción de herramientas, y así generarles ingresos directos a nuestros campesinos herreros. Desde luego, tener que tratar con un mercado comercial establecido impone nuevas exigencias de producción, estandarización y calidad a nuestros Talleres Rurales de Forja. Para ello, LCE ha rediseñado sus procesos y métodos de enseñanza a partir de la creación de las Plantillas de Aprendizaje. Estas Plantillas son, en principio, un sistema compuesto por una serie de moldes que, al ser utilizados paso a paso, permiten forjar una herramienta específica y estandarizada, optimizando la calidad del producto.

ATM (Mecanismo de Trueque Autoalimentado)

A partir de la Plantilla de Aprendizaje, en un modelo de negocio social, los Talleres Rurales de LCE se irán convirtiendo en micro-fábricas de herramientas, en un esquema comercial que permite al herrero participante cobrar la mano de obra al final de la jornada de trabajo. LCE provee la materia prima, suficiente carbón y el dinero necesario para que los herreros fabriquen y entreguen las herramientas terminadas y estampadas con el nombre de su aldea. Dichas herramientas se acopian luego en el Taller Base para su revisión, acabado final y entrega. De este modo, LCE certifica los productos y los vende en ferreterías con una denominación de origen que se estampa en caliente en cada comunidad rural.

Los ingresos procedentes de las ventas se distribuyen del siguiente modo: Mano de obra: 40%, Materia prima y carbón: 20%, Gastos de distribución y porcentaje de venta: 20%, Gastos de funcionamiento y administración de LCE: 20%.

imagen de whatsapp 2025 08 15 a las 13.18.23 eac61af4

Responsabilidad ambiental

A fin de compensar la huella de CO2 producto del uso de carbón mineral, desde 2022 hemos comenzado a plantar árboles nativos en cada comunidad que visitamos, ayudando a repoblar bosques endémicos en áreas deforestadas. De este modo, re-capturamos el CO2 liberado por cada tonelada de carbón usada en la fragua. Nuestra meta es plantar el doble de árboles de los necesarios, lo que convierte a La Caravana Escuela en una organización carbón neutro plus, imprimiendo un nivel de consciencia, circularidad y responsabilidad ambiental a nuestro modelo educativo-productivo. Al sol de hoy, hemos sembrado más de 870 árboles endémicos en diversas aldeas rurales del Estado Mérida.

Objetivos

Educación Especializada

La educación es nuestro eje central, un modelo autosustentable que va desde la enseñanza de un oficio hasta la especialización técnica para generar desarrollo en comunidades rurales.

Formación Continua

Formar a herreros, enseñando técnicas de forja modernas, estandarización con la Plantilla de Aprendizaje y el uso del Manual del Herrero Rural y Bachiller Herrero.

Fortalecer los Talleres

Fortalecer y reequipar los Talleres Rurales de Forja (TRF) para aumentar la producción de herramientas destinadas a nuestro programa comercial.

Innovación en Diseño

Innovar en el diseño de herramientas y en los procesos de transformación del hierro, mejorando así la calidad de los productos terminados que se crean.

Red Comercial

Crear una red que conecte a todos los campesinos que forjan en los TRF con las ferreterías que comercializan sus herramientas a través de LCE.

Expansión y Servicio

Ampliar nuestro alcance para servir a un mayor número de aldeas y escuelas a nivel nacional, llevando nuestras iniciativas a nuevas comunidades.

Brigadas de Forja fundadas por LCE en Mérida y Barinas

1
Brigadas realizadas
1
Reentrenamientos especializados
1
TRF instalados
1
Personas formadas
1 K+
Personas con acceso a los TRF
1 K+
Herramientas fabricadas
1 K+
Kilogramos de hierro reciclado
1
Comunidades beneficiadas

Novedades

Sigue de cerca cada una de nuestras actividades a través de nuestro canal de Youtube.

Nuestros Aliados

Catálogo de Herramientas

Scroll al inicio